
William Chien
Taiwán
El Dr. William Chien es de Taipei, Taiwán. Es un intérprete, autor y educador internacional. Ha realizado presentaciones en Estados Unidos, Europa y Asia.
El Dr. Chien ha encargado y estrenado varias composiciones en varios congresos mundiales de saxofón en Croacia, Estrasburgo y Escocia, así como en las conferencias bienales de la Alianza norteamericana de saxofón y en el simposio internacional de saxofón de la Marina. Es el autor de “Saxophone Learning for Novices” y “Saxophone Altissimo”, publicados por Mercury Publishing House. Ha publicado dos álbumes de saxofón, “Formosa Fantasy” y “Four Season - Tribute to Astor Piazzolla”.
El Dr. Chien ha creado un canal de tutoriales en Youtube y ha publicado una docena de vídeos sobre la técnica del saxofón y la improvisación en el jazz. Este canal es una de las primeras plataformas para el público de habla china y se ha vuelto muy popular en varios países como China, Hong Kong, Macao y Taiwán. Este canal ya ha recibido más de 1.800.000 visitas.

José Manuel Bañuls
España
Finalizó sus estudios en el Conservatorio Superior de las Islas Baleares. Obtuvo un máster en Interpretación en el Royal College of Music de Londres y un máster en música contemporánea en la Hochschule für Musik und Tanz de Colonia. Amplió sus estudios de música de cámara en el CNSMD de París.Especializado en música del siglo XX y XXI, ha trabajado con destacados compositores y orquestas, incluyendo el Experimentalstudio de la SWR alemana.
Como solista, ha sido galardonado con el primer premio en el Concurso Jane Melber de Londres y el segundo en el Concurso Nacional de Interpretación Musical Villa de Cox en España. Ha actuado en prestigiosas salas como la Royal Opera House y el Musikverein de Viena, y ha participado en festivales como Edimburgh Fringe, HCMF Huddersfield, MedeSax en Colombia y London Jazz Festival.
Desde 2008, es miembro del Fukio Quartet, donde se dedica a la creación de nueva literatura para cuarteto de saxofones y a la enseñanza en numerosas universidades europeas. Cabe destacar los primeros premios logrados en los concursos Karlsruher Wettbewerb y el Felix Mendelssohn-Bartholdy de Berlín.

Dr. Javier Valerio
Costa Rica
Actualmente, el Dr. Valerio se desempeña como Profesor de Saxofón en la Universidad de Costa Rica, es Presidente Fundador de ALASAX (Alianza Latinoamericana de Saxofonistas), Secretario del prestigioso Comité Internacional del Saxofón y Director del Sax Fest Costa Rica Internacional. Desde 1994, ha sido Profesor de Saxofón, Director del Departamento Instrumental, Coordinador de la Sección de Vientos y Percusión, y Coordinador del curso de Música de Cámara en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica. Además, el Dr. Valerio ha ejercido como Director y Fundador del Sax Fest Costa Rica Internacional, miembro del Comité Internacional del Saxofón (ISC), y miembro fundador del renombrado quinteto de saxofones y percusión, SONSAX.
El Dr. Valerio ha sido Profesor de Saxofón Clásico en la Escuela de Música de Florida International University, en la New World School of the Arts en Miami, en la Universidad de Kansas, así como miembro del Florida Saxophone Quartet.
Invitado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, la Orquesta Sinfónica de la República Dominicana, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Castella, y otras orquestas y bandas sinfónicas en diversos países de América Latina. Ha participado en múltiples ocasiones en los Congresos Mundiales de Saxofón, la Alianza de Saxofonistas de América del Norte, el Festival de Jazz de Montreal, y en numerosos festivales importantes en América Latina.

Isaías Villalpando
México
“Yo no entiendo de saxo, pero entiendo lo que siento, Isaías me ha sorprendido por su energía... está hecho de fuego por dentro” Álvaro Toscano – Guitarrista
Isaías Villalpando, es licenciado en música con énfasis en saxofón, por la escuela de música de la UAZ bajo la tutela del maestro Ernesto Treto y maestro en interpretación solista por el Instituto Superior de Música Katarina Gurska en Madrid, España, con el maestro Andrés Gomis.
Segundo lugar en el concurso “International Competition of Arts, Interestellar”, Ucrania 2021. Primer lugar en el “X Concurso Panamericano de Saxofón Clásico” México 2018 , Tercer lugar nacional en el “Concurso Nacional de Saxofón Clásico, Xalapa 2017”, Primer y Tercer lugar en el XIV y XIII Concurso Nacional de Saxofón Clásico “Marcel Mule” en 2015 y 2014.
Se ha presentado como concertista en importantes foros y festivales nacionales e internacionales como el “SaxFest Costa Rica” “XIX World Saxophone Congress” en Las Palmas de Gran Canaria, España, “Festival Internacional Cervantino”, “Jóvenes en la Música” en el Palacio de Bellas Artes, “Laberintos Sonoros”, “Festival de Música de Cámara Aguascalientes”, “Festival de Música y Multimedia, Ramificaciones”, “1er y 2do Festival Internacional de Saxofón Puebla-BUAP”, “Festival Cultural Zacatecas”, entre otros.

SONSAX
Costa Rica
Integrantes- Dr. Javier Valerio, Saxofón Soprano y Alto
- M.M Harold Guillén, Saxofón alto
- M.M Pablo Sandí, Saxofón Barítono
- M.M . Arturo Castro, Saxofón Tenor
- M.M Manrique Méndez, percusionista
SONSAX, a través de sus 27 años de conformación, ha explorado muchas de las diferentes cualidades y posibilidades del saxofón y percusión, instrumentos que, debido a su versatilidad, permiten llevar a cabo todos los diferentes estilos y ritmos que existen en las diferentes lenguas musicales alrededor del mundo.
SONSAX se ha convertido en uno los ensambles de saxofón más reconocidos e influyentes a nivel mundial. SONSAX cuenta con una gran trayectoria y proyección internacional, realizando cientos de conciertos en países como Francia, Bélgica, Escocia, Rusia, Croatia, Hong Kong, Japón, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Perú, Chile, Colombia, Uruguay, Alemania, México y Centroamérica.

Orquesta de Saxofones FAM/UNAM
México
La orquesta de saxofones es un ensamble formado por estudiantes del nivel propedéutico y licenciatura de la FaM-UNAM. Fue creada en el último trimestre del año 2007 a partir de la iniciativa del saxofonista Samuel García Sánchez, debido a su interés por crear espacios para el desarrollo de jóvenes estudiantes de este instrumento en el ámbito de la música de cámara y orquestal.
La orquesta de saxofones se compone de 12 a 20 elementos, apoyándose ocasionalmente de algunos instrumentos de percusión, teclados o diversos instrumentos ajenos a este mismo.
Se han presentado en varias ediciones de los Encuentros Universitarios de saxofón, en diversos Festivales internacionales como El Festival Internacional “Divertimento”, en Escuelas y facultades de la UNAM, en distintas ciudades del Edo. De México, y en radio UNAM. La orquesta ha participado en varios exámenes de titulación de la Facultad de música y ha ofrecido conciertos didácticos dentro y fuera de la misma.

NAHUI SAX
México
Es un cuarteto de saxofones formado por talentosos músicos mexicanos de diversas regiones, todos formados profesionalmente en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. Su nombre proviene de la lengua náhuatl, donde "NAHUI" significa cuatro, representando así a los cuatro saxofones del cuarteto.
El proyecto se fundó en 2017 en Xalapa con el objetivo de interpretar y promover música para cuarteto de saxofones, abarcando repertorio clásico y obras tradicionales y populares de compositores mexicanos.

Cora Saxofones
México
Integrantes- Ernestro Treto Mota
- Cruz Reveles Carrillo
- Isaías Villalpando Dávila
- Oscar Luis Galán Ruiz
Desde su inicio (hace 15 años) ha participado en diversas emisiones en festivales nacionales: “Encuentro Universitario Internacional de Saxofón” en la ciudad de México, “Festival Cultural de Zacatecas”, “Festival de Música de Cámara de Aguascalientes”, “Encuentro Internacional de Cuarteto de Saxofones” en Puebla, “Festival de Música de Morelia” e internacionalmente ha participado recientemente en los festivales Sax Fest Costa Rica Internacional y ALASAX – Alianza Latinoamericana de Saxofonistas.
En el año 2013, fue seleccionado para representar al estado de Zacatecas en la gira artística “Circuito Centro Occidente”, presentándose en 27 ciudades diferentes de 9 estados de la república. En septiembre de 2014 es seleccionado en el programa ¨Territorios del Arte”. En el proyecto equivalente a “Circuito Centro Occidente” pero ahora llamado “Raíz México” también es seleccionado en el año 2022.
Se han escrito obras originales para este ensamble como “Zaxcatec Mambo”, “Saxzagueando”, “Reflexión II”, “La Loba”, “Latín Peligroso” y “Danzón Influenciado”, además de diversos arreglos. También, como solista con Orquesta y Banda Sinfónica, se le han dedicado las obras “Estampa Cubana” en 3 movimientos y “De Huapangos y Habaneras”
CORA, integrado por músicos cuya preparación técnico-musical individual es de excelencia, se ha presentado en importantes foros y salas, teniendo una labor concertista desde su fundación en diversas partes del territorio mexicano. Las críticas han sido varias en diferentes medios de comunicación. Un común en estas referencias periodísticas es que mencionan a CORA como uno de los ensambles de música de cámara más prometedores de México.

Roberto Benítez
México
Concertista, miembro del comité directivo de ALASAX desde 2013 al 2024. Interpretación musical y música de cámara.
Entre sus maestros están Miguel Ángel Villafruela, Henk van Twillert y Roberto Kolb. Obtuvo el segundo premio en el Concurso Nacional de Música ‘Amadeo Roldán’, Cuba 1978.
Destaca su fascinante trayectoria, en la que ha sido solista en la grabación del disco «Orquesta Sinfónica de Camagüey» e integrante del «Cuarteto de Saxofones de La Habana». Realizó una gira de conciertos como solista en Venezuela con la Orquesta Sinfónica de Maracay y el quinteto de cuerdas «Unión». Coordinó el Encuentro Universitario Internacional de Saxofón de la UNAM desde 2002 hasta 2006, periodo durante el cual grabó su disco Eclipse 69. A partir de ese momento, realizó una serie de giras por París, Berlín y Fráncfort, y se integró en el cuarteto de saxofones Anacrusax.
Publicó los Libros Saxofón: Guía Metodológica y Escalas Cromáticas Para el Estudio del Saxofón. Ganador del Premio a la Mejor Labor Pedagógica Nacional, La Habana, Cuba, y del Premio Universidad Nacional en el Área de Docencia en Artes, UNAM, México.
Miembro de la comisión artística de la FaM de 2012 a 2015 y a partir de 2022.

Jooyong Ahn
Corea del Sur / Estados Unidos
Nacido en Corea del Sur, pero radicado en Estados Unidos durante varios años, Jooyong Ahn estudió en la Universidad Kyung Hee de Seúl y se especializó en interpretación de violín y viola. Tiene dos títulos de Maestría en Música; uno de estos en Dirección de Orquesta en la prestigiosa Shepherd School of Music de la Universidad Rice en Houston, Texas.
Sus actuaciones como intérprete y director lo han llevado a presentarse en distintos foros importantes de música, destacando el Teatro del Libertador en Córdoba, Argentina; el Centro John F. Kennedy de Washington D.C., el Carnegie Hall de Nueva York y el Academy Hall de Filadelfia.
Durante su trayectoria musical ha colaborado con músicos de gran relevancia como Kathleen Battle, Pierre Fournier, Yo-Yo Ma, Enrique Graf, David Spencer y Henryk Szeryng. Jooyong Ahn ha ocupado la dirección musical de orquestas en Corea y Estados Unidos, así como en algunas más en cuatro continentes.
En su paso por Europa dirigió la Sinfónica Nacional de Estonia, así como las Orquestas de Cámara de Letonia, de Lituania, de Georgia, de Rumania; la Sinfonietta de Eslovaquia y la Orquesta Filarmónica de Plovdiv de Bulgaria. En 1993 realizó una gira por Estados Unidos dirigiendo a la Sinfonietta de Eslovaquia. En Italia trabajó en la Opera Music Productions de Milán. En Asia, particularmente en Corea del Sur, ha dirigido a las Orquestas Filarmónicas de Daejeon, de Seúl, de Busan, y a la Orquesta Sinfónica de Daegu. En Estados Unidos fue director musical del Festival Piccolo Spoleto en Charleston, Carolina del Sur, y de las orquestas en Pensilvania y Kentucky. Se ha desempeñado como jurado Internacional de Dirección Orquestal de Dirección Internacional en competencias en Estados Unidos, Europa del Este y Sudamérica.
El Maestro Ahn ha sido dirigido, como invitado, en Shanghai, Qingdao y Harbin, China; Asunción, Paraguay; Belem, Brasil; Buenos Aires y diez ciudades más de Argentina.
Ha impartido clases magistrales de Dirección en el Conservatorio Nacional de Riga, Letonia; en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires, Argentina y en el Conservatorio de Música de Shanghai, China.
También ha dirigido óperas como Suor Angelica, Gianni Schicchi y La Boheme, de Puccini; Las Bodas de Fígaro, La Flauta Mágica, Cosi fan tutte y El Empresario, de Mozart, así como Die Fledermaus, de Johann Strauss, entre otras.
En 2023 realizó su debut en México con la Orquesta Filarmónica de Pachuca, en Hidalgo y, posteriormente, fue invitado como Director Huésped en la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas, lugar en el que, además, decidió radicar de forma permanente.

Dr. Gabriel Sánchez Porras
Costa Rica
Es un versátil saxofonista y educador de San José, Costa Rica. Profesor de saxofón y jazz en la Universidad de Carolina del Norte Wilmington, donde enseña saxofón clásico y jazz, música de cámara, cursos del área de jazz y dirige el big band.
La música lo ha llevado a presentarse en distintos escenarios en Argentina, Brasil, México, El Salvador, Colombia, Guatemala, Cuba, Francia, Suiza y Estados Unidos. Ha participado en festivales como el Montreux Jazz Festival, Iowa Jazz Festival, Cosquín Rock, Festival Nacional de las Artes (Costa Rica), Festival Internacional de las Artes (Costa Rica), North American Saxophone Conference, Sax Fest Costa Rica, Encuentro Universitario Internacional De Saxofón México, Festival de Música de Santa Catarina y Oficina de Música de Curitiba. Gabriel ha grabado con artistas como Iowa Saxophonists Workshop, Isla Tambor, Un Rojo Reggae Band, Sutton Foster y Half Tangerine.
En el 2017 obtuvo el 3er premio en el Concurso de saxofón clásico de ALASAX en Cali, Colombia. En el 2019 obtuvo el 2do lugar en el Concurso Panamericano de Saxofón Clásico Yucatán, México. Doctor en ejecución y enseñanza del saxofón de la Universidad de Iowa.
Sus principales maestros han sido Dr. Kenneth Tse, Dr. Nathan Bogert, Dr. Damani Phillips y M.M. Harold Guillén.

Coro de Saxofones de Santa Bárbara
Costa Rica
La Escuela de Música de Santa Bárbara de Heredia, Costa Rica se fundó en 1995, administrada por la Asociación Cultural de Santa Bárbara (ACUSAB) ha crecido y ha contribuido al desarrollo cultural del cantón. Y entre sus ofertas académicas están diversas agrupaciones musicales entre ellas EL CORO DE SAXOFONES DE SANTA BARBARA DE HEREDIA, con el objetivo de poner en práctica sus conocimientos académicos adquiridos en el aprendizaje del saxofón en un ensamble que abarca varios géneros musicales más allá de la formación fundamental clásica, ortodoxa, que les brinda una orquesta sinfónica, banda de conciertos o música de cámara.
La experiencia del ejecutante en este particular ensamble le brinda mediante su repertorio un acercamiento a diversos estilos, y ejecuciones que enriquecen a los estudiantes en su instrumento tan versátil como lo es el saxofón.
El repertorio confeccionado para esta agrupación se nutre de elementos del jazz, música latina, rock, inclusive clásica con miras a un enriquecimiento amplio en la formación del ejecutante.

Cuarteto de Saxofones Paramo
México
Es un cuarteto de saxofones integrado jóvenes saxofonistas con trayectoria internacional radicados en el estado de Zacatecas (Erick López, Brayan Shimizu, Jessica Ita Rojas y Daniela Ortiz).
Nace en 2021 gracias al interés de promover el repertorio académico para cuarteto de saxofones y crear proyectos originales en torno a la música contemporánea y transcripciones de compositores mexicanos en la región del bajío mexicano.
Se han presentado en diversos foros a nivel nacional e internacinal destacando su participación en el Festival Cultural de Zacatecas (2022 y 2024), el Festival de Música de Cámara de Aguascalientes (2022), entre otros.
Así mismo han estrenado obras originales de compositores mexicanos reconocidos a nivel nacional e internacional tales como Salvador Torré, Arodi Martínez y Martín Ortiz.
Actualmente desarrollan el proyecto Los saxofones de Ponce con el objetivo de enaltecer la música del compositor Zacatecano Internacionalmete reconocido Manuel M. Ponce.

Kimberlyn Hernández Vargas
Costa Rica
Saxofonista costarricense oriunda de San Isidro del General en Pérez Zeledón. Inicia su formación en 1999 en la Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón. Cuenta con un Bachillerato en Educación Musical y una Licenciatura en Música con énfasis en enseñanza y ejecución del saxofón de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) donde estudio con la Lic. Carolina Mena, recientemente termina sus estudios de la Maestría en Saxofón de la mano del Dr. Josh Quinlan, además, cuenta con una Maestría en Docencia de la UAM.
Ha sido una activa participante en el ámbito musical, formando parte de diversos ensambles y grupos que la han llevado a realizar giras tanto nacionales como internacionales en países como Panamá, Nicaragua, Estados Unidos, México y varias naciones de Europa. Ha participado en festivales de renombre, incluyendo FEMUSC 2009 en Brasil, y ha colaborado con el ensamble de saxofones de la Universidad de Costa Rica, la banda de marcha de Tres Ríos y San José, el cuarteto de saxofones y percusión de Promoción Estudiantil de la UNA, la orquesta de la Universidad Nacional, el ensamble Folclórico Duwarúk, el cuarteto de saxofones Biriteca, la Banda de Conciertos de Alajuela, entre otros.
En 2018, tuvo el honor de presentarse como solista en el XVII Encuentro Universitario Internacional de Saxofón en México. Ha participado en algunos proyectos de grabación destacando el proyecto “Cantándole a mi corazón” de Esteban Ramírez con el cual se obtuvo un premio ACAM.

Dúo Onírico
El Salvador-México
Conformado por el saxofonista salvadoreño Fernando Ascencio y el saxofonista mexicano Santiago Echen.
En 2023, Dúo Onírico dio una serie de conciertos en Perú, colaborando con museos (Museo de Arte Fernando Saldías Díaz y Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social -LUM-), la Embajada de México en el Perú, la industria privada (Hilton Hotels & Resorts) y PERUSAX 2023, Festival Internacional de Saxofón en Perú.
Santiago y Fernando estudiaron en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de México (UNAM) la licenciatura de Música Instrumentista - Saxofón bajo la tutela de Roberto Benítez Alonso. Fernando obtuvo el segundo lugar en el concurso del Encuentro Internacional de Saxofones Monterrey 2019; además realizó el primer concierto de saxofón académico en el Teatro Nacional de El Salvador. En el año 2018 Santiago fue solista en el festival Adolphe Sax en Eslovenia, en el 2021 realizó intercambio académico a LUCA School of Arts en Leuven, Bélgica, y desde el 2022 realiza conciertos comunitarios para fortalecer la cultura de la paz en México.

Leví Martínez Carlos
México
Originario de Morelos, Zacatecas. Inició sus estudios a la edad de 8 años, Terminó la Licenciatura en piano en el año 2015, teniendo como profesor al Mtro. LuisHerreraAlvarado. Ha participado en festivales y cursos tales como el Festival “Nueva danza Nueva música” en la CdMX en el año 2009, el curso “Muzik Zentral” de la ciudad de Mérida en Enero de 2010 y el festival Internacional de piano y masterclass de piano en la ciudad de Monterrey 2018.
Asímismo en el FestivalCultural Zacatecas en lasediciones 2023y 2024. Participó en el 6to concurso Nacional de Cámara Ollín Yoliztli en la Ciudad de México. En noviembre de 2012 participó en el tercer concurso nacional e internacional de piano “José Jacinto Cuevas”de la Ciudad de Mérida. Fue finalista en la categoría “B” del segundo concurso de piano 2018 de la escuela superior de música UJED en la ciudad de Durango.
En julio de 2022 se presentó en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. En ese mismo mes participó en el 1er encuentro Nacional de saxofón “Universidad de Guadalajara”. Participó en el XXI encuentro universitario internacional de saxofón México 2024 de la FaM – UNAM. Ha ofrecido recitales en distintos foros de la ciudad de Zacatecas.
Entre 2016 y 2017 realizó una estancia de 6 meses en el instituto Rachmaninov de la Ciudad de Tambov, Rusia con el maestro Vadim Galushka. Actualmente se desempeña como maestro de piano y concertista en la Academia de Música y Humanidades José Suárez Molina en la ciudad de Zacatecas.

Ensamble de Saxofones de la Universidad Autónoma de Zacatecas
México
El Ensamble de Saxofones inicia en la Universidad Autónoma de Zacatecas dentro de la cátedra de los maestros Erick López y Ernesto Treto, con la finalidad de promover y expandir el repertorio de este instrumento. Se forma en el año 2012, ofreciendo conciertos en todo el estado de Zacatecas desde entonces, entre los que destacan los del 2º y 3er. Festival Internacional de Saxofón en Zacatecas “Saxofonissimo” (2019 y 2022), en los cuales acompañó a maestros de talla internacional como Andrés Lizano, Javier Ocampo, Roberto Benítez.
El ensamble a lo largo de su trayectoria se ha presentado en el Teatro Calderón, Teatro Ramón López Velarde y en el Auditorio de la Unidad Académica de Artes. Su última actividad fue grabar 5 piezas para el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión.

Academia de Percusiones de la Universidad Autónoma de Zacatecas
México
Desde la llegada del actual profesor (Manuel Eduardo Melgarejo Betancourt), la academia de percusiones se ha caracterizado por su constante y arduo trabajo con el simple y único fin, de proyectar y promover lo que percusivamente se puede lograr dentro del aula. Los resultados obtenidos a lo largo de casi 10 años de trabajo constante han sido bastante satisfactorios, con giras y presentaciones por diferentes partes del país, incluso internacionales.
Teniendo clases con maestros y maestras de talla mundial. Cumpliendo satisfactoriamente con uno de los objetivos: poner en el mapa musical a la UAZ en cuanto a percusión se refiere. Desde infantil hasta licenciatura, a corto, mediano y largo plazo se trabaja constantemente para preparar a las y los alumnos con el fin de afrontar los retos que la vida musical actual proponga.
Correo
saxofonissimozac22@gmail.com
492 493 4968
(lunes a viernes de 9am - 5pm)